El taller de socialización de la propuesta del Programa de Reducción de Emisiones en la Orinoquia se desarrolló el día 01 de septiembre de 2022, mediante un espacio presencial en la ciudad de Yopal en el departamento de Casanare.
El objetivo de este taller fue socializar y retroalimentar de manera participativa y conjunta la propuesta del Programa de Reducción de Emisiones Orinoquia (PRE) y sus temas asociados, con los diferentes actores de interés del departamento de Casanare.
.
FECHA: 30 de agosto de 2022
TEXTO: En el marco del taller de socialización de la propuesta del Programa de Reducción de Emisiones en la Orinoquia que se desarrolló el día 30 de agosto de 2022, mediante un espacio presencial en la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta, se realizó el Taller de Plan de Distribución de Beneficios por la consultora Econometría.
El objetivo del taller de distribución de beneficios es conocer la valoración relativa de diferentes formas monetarias y no monetarias de distribución de beneficios de acuerdo con las medidas del Programa. Se busca explorar las ventajas y desventajas de diferentes formas de intervención para el desarrollo de las medidas del Programa de Reducción de Emisiones de la Orinoquía Colombiana.
.
FECHA: 30 de agosto de 2022
TEXTO: El taller de socialización de la propuesta del Programa de Reducción de Emisiones en la Orinoquia se desarrolló el día 30 de agosto de 2022, mediante un espacio presencial en la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta.
El objetivo de este taller fue socializar y retroalimentar de manera participativa y conjunta la propuesta del Programa de Reducción de Emisiones Orinoquia (PRE) y sus temas asociados, con los diferentes actores de interés del departamento del Meta.
.
FECHA: agosto 03 de 2022
TEXTO: En el marco de los talleres, el equipo consultor se propone hacer una primera aproximación para identificar y cuantificar, los costos de implementación, los costos institucionales y los costos transaccionales relacionados con cada una de las intervenciones previstas para la implementación de las cinco (5) medidas asociadas a la actividad de Planificación y gobernanza.
.
FECHA: agosto 02 de 2022
TEXTO: En el marco de los talleres, el equipo consultor se propone hacer una primera aproximación para identificar y cuantificar, los costos de implementación, los costos institucionales y los costos transaccionales relacionados con cada una de las intervenciones previstas para la implementación de siete (7) actividades referentes a: Plantaciones forestales; Caucho; Tecnología de cocción eficiente y Conservación y restauración que en este taller integran la cadena forestal y restauración.
.
FECHA: agosto 01 de 2022
TEXTO: En el marco de los talleres, el equipo consultor se propone hacer una primera aproximación para identificar y cuantificar, los costos de implementación, los costos institucionales y los costos transaccionales relacionados con cada una de las intervenciones previstas para la implementación de las dos medidas asociadas a la actividad de arroz.
.
FECHA: julio 28 de 2022
TEXTO: En el marco de los talleres, el equipo consultor se propone hacer una primera aproximación para identificar y cuantificar, los costos de implementación, los costos institucionales y los costos transaccionales relacionados con cada una de las intervenciones previstas para la implementación de: i) la medida asociada a la actividad de cacao; y ii) la medida asociada al marañón.
.
FECHA: julio 25 de 2022
TEXTO: En el marco de los talleres, el equipo consultor se propone hacer una primera aproximación para identificar y cuantificar, los costos de implementación, los costos institucionales y los costos transaccionales relacionados con cada una de las intervenciones previstas para la implementación de las dos medidas asociadas a la actividad de ganadería.
.
FECHA: julio 22 de 2022
TEXTO: En el marco de los talleres, el equipo consultor se propone hacer una primera aproximación para identificar y cuantificar, los costos de implementación, los costos institucionales y los costos transaccionales relacionados con cada una de las intervenciones previstas para la implementación de las diez (10) medidas asociadas a la actividad de deforestación.
.
FECHA: mayo 11 y 12 de 2022
TEXTO: El taller Construcción Participativa de Información y Elementos Clave para un Programa de Reducción de Emisiones en la Orinoquia, se desarrolló los días 11 y 12 de mayo de 2022, mediante un espacio presencial en la ciudad de Puerto Carreño, departamento de Vichada.
El objetivo de este taller fue construir de manera participativa y conjunta información de temas clave en el diseño de un Programa de Reducción de Emisiones de la Orinoquia.
.
Biocarbono Orinoquia – Paisajes sostenibles bajos en carbono
Coordinación: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Av. Jiménez # 7A – 17, Bogotá D.C. – Colombia
Teléfono: (+57) 601 254 3300 ext. 5663 – 5506
Correo institucional: info@biocarbono.org