
Folleto general Proyecto Biocarbono Orinoquia
El documento presenta un panorama general del sector productivo del marañón y destaca las oportunidades que aportará la constitución de la Cadena Nacional para el desarrollo social y sostenible.
El documento presenta un panorama general del sector productivo del marañón y destaca las oportunidades que aportará la constitución de la Cadena Nacional para el desarrollo social y sostenible.
Se realizó un estudio con el objetivo de proporcionar una base que permita evaluar las posibilidades de mitigación del impacto ambiental que produce el arroz, dado que Colombia es uno de los países que posee niveles altos de productividad en la zona tropical de América.
El presente estudio tuvo como objetivo estimar la intensidad de las emisiones de GEI por unidad de producto para 6 categorías de ganado bovino en 10 regiones ganaderas.
Se realizó un estudio con el objetivo de estimar las emisiones de CO2 por el uso de la cal en suelos ácidos de Colombia. Los datos de actividad fueron obtenidos tomando como referencia el criterio de quince agrónomos expertos con mínimo 10 años de experiencia en campo, disponibles, imparciales, con una buena reputación regional y motivación para participar, distribuidos en diferentes regiones del país.
El objetivo del presente estudio fue desarrollar un modelo TIER 2 para el cálculo de los factores de emisión de metano entérico y de gestión de estiércol que permitiera incluir el efecto de la base genética bovina, el estrés térmico y la calidad de la dieta. La propuesta metodológica consideró ecuaciones del refinamiento del IPCC (2019), mejoradas con ecuaciones y parámetros de modelos como NRC, CNCPS y CSIRO en sistemas de carne y leche.
El documento presenta un panorama general del sector productivo del marañón y destaca las oportunidades que aportará la constitución de la Cadena Nacional para el desarrollo social y sostenible.