El documento presenta un panorama general del sector productivo del marañón y destaca las oportunidades que aportará la constitución de la Cadena Nacional para su desarrollo sostenible.
Citar como: “Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Agricultura de Vichada, Sociedad Alemana de Cooperación Internacional – GIZ y Proyecto Biocarbono Orinoquia. 2021. Reconocimiento y organización de la cadena nacional del marañón, Puerto Carreño, Colombia”.
Año de publicación: 2021
Lugar de publicación: Colombia
Páginas: 6
ISBN: no disponible.
Las Salvaguardas Sociales y Ambientales son el conjunto de instrumentos, acuerdos, procesos y herramientas que permiten que en la implementación de Políticas, Medidas y Acciones REDD+ para afrontar las Causas de la deforestación, se disminuyan los riesgos, se fomenten los beneficios y se respeten los derechos de las comunidades y sus territorios. Es una herramienta construida para contribuir a las comunidades indígenas, negras y campesinas a comprender de una manera sencilla las salvaguardas REDD+ y su aplicabilidad en Colombia.
Citar como: «Camacho A., Lara I., Guerrero R. D. 2017. “Interpretación Nacional de las Salvaguardas Sociales y Ambientales para REDD+ en Colombia” MADS, WWF- Colombia, ONU REDD Colombia. Bogotá-Colombia».
Año de publicación: 2017
Lugar de publicación: Colombia
Páginas: 50
Publicado por: Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques
ISBN: ISBN Digital: 978-958-8915-59-3; ISBN impreso: 978-958-8915-58-6
Autores: Andrea Camacho Henao, Irene Lara de la Rosa y Rubén Darío Guerrero Useda.
La Orinoquia es una composición, un conjunto de relevos permanentes en el tiempo y en el territorio. Regiones, cuencas, paisajes, ecosistemas, culturas, economías, valores, modos de vida, vínculos sociales y relaciones con la naturaleza. Es pasado, presente y futuro.
El Gran libro de la Orinoquia colombiana presenta, de manera sintética, temas de interés general, con información esencial para comprender el origen y la dinámica de los arreglos socioecológicos del territorio, sus principales características y los requerimientos para su funcionamiento.
Citar como: “Vásquez Cerón, Adriana Bustamante Zamudio, Clarita Buitrago, Andrea Baptiste, Brigitte Echeverri, Juliana. 2020. El gran libro de la Orinoquia colombiana. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, Colombia”.
Año de publicación: 2020
Lugar de publicación: Colombia
Páginas: 132
ISBN: Obra impresa: 978-958-5418-81-3; Obra digital: 978-958-5418-29-5
Autores: Vásquez Cerón, Adriana Bustamante Zamudio, Clarita Buitrago, Andrea Baptiste, Brigitte Echeverri, Juliana.
Las definiciones de cada uso de la tierra dentro de este manual corresponden a las características propias de las zonas donde opera el Proyecto Ganadería Sostenible; con el mismo se busca facilitar la comprensión de los criterios técnicos necesarios para clasificar los usos de la tierra presentes en las fincas participantes por parte de los ganaderos y extensionistas.
Citar como: “Karen J. Ayala Prieto América A. Melo Velandia Andrés F. Zuluaga Salazar Diana M. Chica Sepúlveda Juan C. Gómez Botero Fernando Uribe Trujillo Julián D. Chará Orozco Camilo Alvarado Cortés. 2018. Manual de usos de la tierra. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, Bogotá, Colombia”.
Año de publicación: 2018
Lugar de publicación: Colombia
Páginas: 32
Publicado por: Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible
Autores: Karen J. Ayala Prieto América A. Melo Velandia Andrés F. Zuluaga Salazar Diana M. Chica Sepúlveda Juan C. Gómez Botero Fernando Uribe Trujillo Julián D. Chará Orozco Camilo Alvarado Cortés
Biocarbono Orinoquia – Paisajes sostenibles bajos en carbono
Coordinación: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Av. Jiménez # 7A – 17, Bogotá D.C. – Colombia
Teléfono: (+57) 601 254 3300 ext. 5663 – 5506
Correo institucional: info@biocarbono.org