CO-MADR-199055-CS-INDV
CO-MADR-199055-CS-INDV
Las Salvaguardas Sociales y Ambientales son el conjunto de instrumentos, acuerdos, procesos y herramientas que permiten que en la implementación de Políticas, Medidas y Acciones REDD+ para afrontar las Causas de la deforestación, se disminuyan los riesgos, se fomenten los beneficios y se respeten los derechos de las comunidades y sus territorios.
El Gran libro de la Orinoquia colombiana presenta, de manera sintética, temas de interés general, con información esencial para comprender el origen y la dinámica de los arreglos socioecológicos del territorio, sus principales características y los requerimientos para su funcionamiento.
Las definiciones de cada uso de la tierra dentro de este manual corresponden a las características propias de las zonas donde opera el Proyecto Ganadería Sostenible; con el mismo se busca facilitar la comprensión de los criterios técnicos necesarios para clasificar los usos de la tierra presentes en las fincas participantes por parte de los ganaderos y extensionistas.
El aporte ambiental del sector contribuirá con la meta de Colombia de reducir en un 51% sus emisiones de gases efecto invernadero para el año 2030, compromiso enmarcado en el proceso de actualización de la NDC, la hoja de ruta del país para enfrentar los efectos del cambio climático de cara a los próximos 10 años.
El Gran Libro de la Orinoquia Colombiana se centra en preguntas clave que la sociedad se plantea sobre el territorio como el origen geofísico de los paisajes, las características de los ecosistemas y las dinámicas socioambientales que han logrado consolidarse con el tiempo.
La Comisión Intersectorial de Cambio Climático –CICC-, aprobó la actualización de la línea base (nuevas categorías, nuevos factores y modelos más precisos) de las emisiones de gases efecto invernadero GEI de Colombia, proyectada desde el año 2010 hasta el 2030, como parte de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paris.
Ver otras convocatorias