Se desarrolló una consultoría con el objetivo central de caracterizar, validar y socializar modelos productivos sostenibles bajos en carbono para el cultivo de arroz en los municipios Arauca (Arauca), Paz de Ariporo (Casanare), Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán (Meta) en la Orinoquia colombiana. Esta consultoría deja en el territorio, un modelo diferencial de integración de mejores prácticas para la gestión de sistemas productivos de arroz bajo en carbono (menores emisiones de gases efecto invernadero). Además, el fomento articulación de redes público-privadas empeñadas en su implementación y la creación de paisajes agrícolas sostenibles.
Este ejercicio involucró diversas actividades como la caracterización de los modelos productivos predominantes en el territorio y la integración de diferentes actores que vienen implementando mejores prácticas en el marco de la ejecución de un plan de gestión del conocimiento. Este plan contó con la participación de 472 actores entre productores, asistentes técnicos, extensionistas y molineros y la destacada participación de 182 mujeres.
Además, se realizó la evaluación de sostenibilidad y estableció la estrategia para el desarrollo del modelo de arroz bajo en carbono en paisajes agrícolas sostenibles de la Orinoquia y el direccionamiento prospectivo de la gestión integral de paisajes con matriz arrocera, con el fin de apoyar la toma de decisiones de los planificadores del territorio.
Estas acciones llegaron a su fin y aportaron al cumplimiento de las metas propuestas y la identificación de oportunidades para el avance de un sector bajo en carbono y la construcción de redes de proveeduría que incrementen el bienestar de las comunidades y la construcción de paisajes sostenibles en esta región del país.